Semana de la ciencia 2008

Como sabéis, la Semana de la Ciencia es un evento de carácter europeo para fomentar la ciencia entre la población. La página oficial en España es www.semanadelaciencia.es para que podáis visitarla.

logo Semana de la Ciencia 2008En su página de inicio podemos leer:

"La Semana de la Ciencia es el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en España.

En el mismo participan la mayoría de las entidades dedicadas a la ciencia y la investigación en nuestro país. Tiene así la oportunidad de conocer los lugares y las personas que se dedican al conocimiento científico y compartir sus experiencias y resultados."

Sus objetivos se pueden leer igualmente, y son los siguientes:

"La Semana de la Ciencia pretende acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad difundiendo los resultados de la investigación entre la población, con el fin de lograr una mayor comprensión social de la ciencia y una mejor apreciación del impacto que tienen sobre la actividad cotidiana y la mejora de nuestra calidad de vida.

Todas las actividades programadas durante los días de celebración de la Semana de la Ciencia han sido pensadas con el objetivo de que la ciudadanía conozca los últimos avances en ciencia y las principales líneas de investigación que la comunidad científica española está desarrollando. En este sentido, la Semana busca también que el público general acceda a los espacios donde se desarrolla el conocimiento científico.

No hay que olvidar tampoco el afán formativo que acompaña a toda aproximación al conocimiento. La Semana de la Ciencia es, en este sentido, una oportunidad única para que las personas interesados puedan conocer, comprender y formarse en los temas científicos que más le atraigan.

Otro de los principales objetivos que se buscan con la puesta en marcha de las actividades de la Semana es que estimule el interés por el saber científico de la ciudadanía mediante una información actualizada y dando a conocer las aplicaciones prácticas de la investigación.

En definitiva, la Semana de la Ciencia persigue que la sociedad participe de los temas científicos y que, de este modo, se consiga el necesario apoyo a la investigación, abriendo debates sobre los nuevos retos y límites de la ciencia."

En Castilla y León la organiza la Fundación de Universidades de Castilla y León (www.funivcyl.com/index02.asp) y este año se va a celebrar en nuestra Comunidad Autónoma del 12 al 19 de Noviembre.

Nuestra Asociación participó en la edición del año 2007 al poco de inscribirse el 30 de agosto de 2007, y fue la primera vez que el municipio de El Espinar participaba en este evento europeo. Las actividades del año pasado estaban orientadas a conocer nuestro municipio desde el punto de vista biológico (fauna y flora), medioambiental (el ciclo del agua, la Red Natura 2000 y el Parque de Guadarrama) y tecnológico (visita a la fábrica de maderas).

Sin embargo este año pretendemos orientarlo en busca de una solución a un problema acuciante: Nuevas fuentes de energía para nuestros hogares y eficiencia y ahorro energético en los mismos. Pretendemos poner nuestro granito de arena en un posible problema a largo plazo (el cambio climático) y en otro a corto plazo, como es la economía doméstica, ya que las fuentes tradicionales se están agotando y por tanto cada vez serán más caras.

Por ello pretendemos realizar las siguientes actividades:

PROGRAMA FINAL PREVISTO.

12 de noviembre.

Presentación de la Semana de la Ciencia. Presentación a cargo de José Ignacio María, de la Asociación de Ciencia y Tecnología "Hespérides", de las actividades que se van a realizar. Posterior conferencia de Valle Hidalgo, de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Espinar, para introducir los temas que se irán desarrollando a lo largo de la semana con el título "Cambio Climático: causas, señales y efectos". A las 19:00 horas en el Centro Cultural de El Espinar. Más información en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento (921181342). Pueden participar todas las personas interesadas sin ninguna limitación

13 de noviembre.

Experimentos relativos a la energía y su transformación. Los alumnos y profesores del Instituto "María Zambrano" de El Espinar llevarán a cabo una serie de experimentos para mostrarnos, entre otros, los fundamentos científicos de las energías renovables que posteriormente trataremos en otras conferencias de forma más tecnológica y próxima a nosotros. De 16:30 a 19:30 horas aproximadamente en el citado Instituto. Pueden participar todas las personas interesadas sin ninguna limitación. En principio, estos serán los experimentos que se llevarán a cabo:

-Ácidos y bases. Se utilizan diversos sistemas (papel pH, Indicadores y peachímetro) para medir el pH de distintas sustancias. Se lleva a cabo una reacción de neutralización en la que se mide el pH para ver su evolución.
-Pila de Hidrógeno. Consta de un generador de H2 por electrólisis de agua destilada y la propia pila donde se produce la reacción del hidrógeno con el oxígeno procedente también de la electrólisis para producir energía eléctrica.
- Energía solar. Se utilizan dos tipos de placas solares: fotovoltaica y térmica. Con la primera se genera energía eléctrica para alimentar un circuito sencillo y con la segunda se calienta el agua de un circuito cerrado.
- Pila galvánica y grabado electrolítico. Se forma una pila a partir de electrodos metálicos. Se graba en relieve una placa de cobre utilizando una máscara y corriente eléctrica.
- Mecánica. Puesta de manifiesto del principio fundamental de la Dinámica.
- Generación de corriente alterna: el alternador. Se utiliza un sencillo sistemade generación de corriente alterna y se analiza la corriente generada mediante un osciloscopio.
- Óptica. Se muestran fenómenos propios de la luz: interferencia, difracción,reflexión y refracción, así como la formación de imágenes por lentes y espejos.

Cara norte de la Casa Eficiente en Florianópolis, Brasil (2006). Concebida por la Universidad Federal de Santa Catarina y la empresa eléctrica Eletrosul. http://www.eletrosul.gov.br/casaeficiente/. Author: Jorge Daniel CzajkowskiNuevas fuentes de energía para nuestros hogares. Conferencia sobre "Energías renovables domésticas" a cargo de José Luis Martín Moral, del Centro Municipal de Formación y Empleo de Segovia. Se tratarán temas como fundamentos de estas energías, ahorros energéticos obtenidos, y costes y amortizaciones de las instalaciones. Se llevará a cabo justo después de la actividad anterior, hacia las 19:30 horas, en el Salón de Actos del instituto "María Zambrano". Pueden participar todas las personas interesadas sin ninguna limitación.

14 de noviembre.

Visita al Centro Municipal de Formación y Empleo de Segovia. Nos mostrarán sus instalaciones de demostración de la energía solar térmica y fotovoltáica. De 12 a 14 horas. Plazas limitadas a 55 personas. Más información e inscripción en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento (921181342). La salida del autobús está prevista para las 11:20 de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento de El Espinar.

Eficiencia y ahorro energético en nuestros hogares. Conferencia a cargo de Julio Rodríguez, del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) sobre eficiencia y ahorro energético en nuestros hogares. Tratará de concienciarnos de los beneficios que obtendremos al hacer un buen uso de la energía, tanto a nivel medioambiental y por supuesto, para nuestras economías. Pueden participar todas las personas interesadas sin ninguna limitación. Se llevará a cabo en el Centro Cultural "Nila Vicente" de San Rafael a las 19:00 horas. Más información en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento (921181342).

17 de noviembre.

Visita a un parque eólico. Desde las 10 de la mañana visitaremos uno de los parques eólicos del Alto Voltoya, a unos 30 Km de El Espinar, si la climatología nos deja hacerlo. Pensad que será en noviembre y en una zona donde corre mucho el aire (lógicamente), por lo que es conveniente llevar ropa de abrigo. Plazas limitadas a 30 personas. Más información e inscripción en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento (921181342). La salida del autobús está prevista para las 9:20 de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento de El Espinar.

Este es el esquema con el que estamos trabajando. Se irá modificando o completando en los próximos días. Cualquier sugerencia nos la pueden hacer llegar a través del contacto de esta página This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it o en This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it donde será tenida en cuenta.